La titulitis o fiebre por conseguir títulos reglados, ha sido la gran lacra del sistema educativo del siglo XX. Si no tenías un título no eras nadie y si tenías un título universitario tu éxito estaba asegurado. ¿Era cierto en el siglo pasado? ¿Es cierto hoy en día?
Ya sabéis que en coaching decimos mucho eso de que es mejor hacerse preguntas que saber responderlas. Y ahí dejo las mías, por si alguien más se anima en esta reflexión. A mí me gustaría intentar responderlas ya que considero este tema de vital importancia. Muchos de mis clientes cuando acuden a mí se sienten inseguros por no tener un título reglado que les avale en su trabajo. Sin embargo, pueden ser mucho mejores profesionales que los titulados porque han aprendido su profesión con la práctica o viendo trabajar a los mejores de su campo en cursos one and one o en grupo.
La semana pasada tuve la gran suerte de participar como coach voluntaria en el Campus Promete de Logroño donde se acompaña a niños de entre 8 y 18 años a descubrir sus talentos y a desarrollarse como personas.
La educación en este siglo XXI, desde mi punto de vista, va hacia este modelo de acompañamiento no dirigista para que cada ser humano descubra desde su niñez y adolescencia qué ha venido a aportar al mundo.
Aquí os cuelgo un vídeo donde la Fundación Promete nos habla de los 4 planos del ciclo de Desarrollo Personal. No te lo pierdas.
¿Has estudiado lo que querías estudiar o lo que pensabas que tenía más salidas profesionales?
Desde pequeños y/o adolescentes recibimos muchas presiones de nuestro entorno (familia, amigos, colegio…) para que estudiemos algo que tenga cierta proyección social o muchas salidas profesionales. Y casi todos hemos pecado, alguna vez en nuestra vida, de no escuchar nuestra propia voz interior que nos decía que no tomáramos ese camino. ¡No estamos acostumbrados a escuchar a nuestro cuerpo y no sabemos leer las señales que nos manda!
No intervenir en la educación de los niños y dejarles desarrollar libremente sus talentos y vocaciones es el gran reto de la educación de este siglo XXI. Con este objetivo trabajo la Fundación Promete en lo que han llamado la Educación del Ser (Foto de portada de este post).
Desde mi experiencia personal de los últimos 6 años he descubierto que conocerte y saber qué te apasiona y cuál es tu propósito en la vida es fundamental para sentirte realizado y feliz. Una vez sabes qué quieres hacer en la vida y cuál va a ser tu aportación al mundo puedes formarte con personas que ya han recorrido el mismo camino que tú quieres recorrer. Personas que trabajan desde el corazón y la verdad porque primero aprenden, después aplican y luego lo transmiten desde el corazón, en lo que se llama formación de alto impacto.
Esta formación de alto impacto es la que realmente te va a dar la seguridad y las alas para poder dedicarte a lo que realmente quieres. Es una formación totalmente enfocada en la práctica y en tus necesidades y objetivos vitales.
¿Cuánto de lo que estudiaste en la Universidad se te ha olvidado? En mi caso creo que un 90%. Aunque doy las gracias a mis padres por haber hecho el esfuerzo de pagarme una educación y la carrera la elegí yo, más del 80% era pura teoría que nunca la iba a poder aplicar. La poca práctica que había no estaba enfocada a mis verdaderos intereses. Así que, aunque a día de hoy, todavía sigo desarrollando mi pasión por escribir a través de este blog, puedo decir que mi paso por la Universidad me ha aportado más cultura general que cualquier otra cosa. ¡Ojo, doy gracias por tener la cultura general que tengo!
¿Y tú qué quieres hacer?
Si te ha gustado este post y conoces a alguien que le pueda interesar, por favor comparte. ¡Gracias por tu ayuda!
Si te ha interesado, también te puede interesar:
- 8 preguntas para descubrir qué hacer con tu vida
- Saca tu talento y dedícate a lo que te apasiona
- Valora tus diferencias, tienes mucho que aportar al mundo
- ¿Quieres cambiar tu vida y sentirte realizado y feliz?
- Encuentra el propósito de tu vida
- No busques trabajo, crea tu trabajo
- Los 4 tipos de autosabotaje más frecuentes
Si te suscribes a esta comunidad de soñadoras dejando tus datos aquí debajo, además de la guía de regalo, podrás acceder a mi mini curso ‘Descubre tu lugar en el mundo en 4 pasos’ por solo 9€ (Oferta para nuevas suscriptoras). Gracias
Muy de acuerdo con tu post Isabel, creo que debemos trabajar para que los niños del futuro tengan una educación más orientada en generar valor a la vida propia y a los demás.
De hecho, la semana pasada escribí un artículo en el que reflexionaba sobre lo poco provechosa que fue la educación académica que recibí en su día en un post cuyo mensaje está muy alineado este.
Con tu permiso, lo dejo por aquí por si a alguien le interesa conocer mi punto de vista al respecto:
http://autorrealizarte.com/como-malgastar-neuronas/
Un abrazo y a seguir cambiando el mundo!
Sí, Álvaro lo leí y me ha inspirado a escribir esta entrada en mi blog después de la experiencia tan intensa que viví la semana pasada en Campus Promete. Gracias por tu aportación y sigue así. Un abrazo y a seguir cambiando el mundo, compañero!! 🙂