¿Habías escuchado alguna vez este dicho? ¿Sabes qué significa? Para mí tiene mucho que ver con encontrar el sentido a tu vida y te explico porqué
Este dicho se suele utilizar para decir que a una persona todo le sale bien, aunque puede tener varios significados. Pedro Navaja tiene una canción donde lo utiliza para hablar sobre el destino de una persona. Yo quiero hablarte de mi propia interpretación de este dicho o refrán.
Hasta ahora no lo había escuchado, pero me topé hace unos días con la frase, en una dinámica de coaching, y dándole vueltas me parece que tiene todo el sentido del mundo y por eso quiero hacerla mía.
Tiene todo el sentido para mí porque yo la interpreto como que si has nacido con un don o un talento, la vida te va a proveer de multitud de oportunidades (clavos) para que ofrezcas al mundo ese talento único. Y por oportunidades me refiero también a cosas sencillas, como una conversación, conocer a alguien, un curso… a veces las oportunidades pasan desapercibidas porque no estás preparado para verlas o porque no te dejas fluir con la vida e intentas poner demasiada mente, demasiada lógica.
Tú eres el martillo y la vida te ofrece clavos, como caídos del cielo, para que tú los claves, es decir aproveches las oportunidades que te da la vida. ¿Qué te parece mi interpretación? ¿Cómo lo interpretas tú?
Y te cuento esto porque está muy relacionado con mi misión de vida que es ayudarte a descubrir la abundancia que hay en ti.
Una de las formas de acceder a tu misión de vida, ese martillo que ya eres, es leer entre líneas tu vida. O como decimos en coaching leer tu sistema. Aquellas cosas que te pasan y llaman tu atención poderosamente tienen un mensaje para ti que te puede ayudar a lograr más rápido tus objetivos o anhelos.
Para ello te propongo que te hagas estas preguntas AHORA:
- ¿Qué ha marcado mi vida hasta ahora?
- ¿Qué dolor profundo he vivido?
- ¿Cuál es la cruz de mi vida hasta ahora?
- ¿Cuál es el reto más grande al que me he tenido que enfrentar?
- ¿Qué pérdida no he conseguido superar?
Y te digo esto porque de los grandes retos, dolores, enfermedades, pérdidas…que has tenido a lo largo de tu vida es donde puedes encontrar tu verdadera fortaleza, el sentido a tu vida, tu misión.
Para encontrar tu misión deberás hacerte la pregunta ¿Para qué he vivido lo que he vivido?
De la respuesta a esta gran pregunta, nace encontrar un sentido a tu vida.
Y aquí te tengo que hablar del libro de Victor Frankl El Hombre En Busca De Sentido, porque para mí fue una lectura imprescindible en mi camino de crecimiento.
Viktor Frankl era un psiquiatra judío que estuvo en los campos de concentración nazis durante la segunda guerra mundial. Frankl cuenta en su libro como sus valores le sostuvieron con vida durante todos esos años de duro sufrimiento, viendo incluso morir a su mujer y sus hijos. El Dr. Frankl concluyó «…llegué a comprender que lo primordial es estar siempre dirigido o apuntado hacia algo o alguien distinto de uno mismo: hacia un sentido que cumplir u otro ser humano que encontrar, una causa a la cual servir o una persona a la cual amar«.
Víktor Frankl creó la logoterapia, después de su paso por los campos de concentración. Esta terapia es reconocida a nivel mundial como la tercera escuela vienesa de psicoterapia, entendiendo como la primera al psicoanálisis de Sigmund Freud y como la segunda a la psicología individual de Alfred Adler.
La Logoterapia detecta los síntomas de vacío existencial y despierta en el ser humano, la responsabilidad ante sí mismo, ante los demás y ante la vida. La Logoterapia invita a hacernos conscientes de nuestra libertad de elegir y asumirla responsablemente, por ello es un camino hacia el crecimiento personal.
Cuando le encuentras un sentido a tu vida, encuentras la paz que estás buscando
Para encontrar un sentido lo que debes hacer es siempre preguntarte para qué te ha sucedido algo y nunca porque. Los porqués no son más que historias que te cuentas, no son la verdad. Encontrar un sentido a lo que te ha sucedido sí te va a ayudar en tu camino de crecimiento y superación personal.
Excelente🙏.
Gracias, tocaya! 🙂
Como ya te comenté .me pasa muchas de las cosas q dices no me satisface nada y siempre estoy a la defensiva con todo el mundo .no me siento bien ni con mi matrimonio…
Hola Juani. Puedes salir de ese círculo vicioso si tomas la decisión consciente de hacerlo. Si decides apostar por ti y quererte a ti misma, aquí estoy para ti. Un fuerte abrazo. Isabel
Mi vida ya no tiene sentido siempre me desprimo no se valorar a loq me quieren y no se como demostrarselo avese es pensado quitarme la vida porq yo me pregunto porq sufro tanto porq
Hola Natividad. Muchas gracias por tu vulnerabilidad y por dejarme tu testimonio de vida. A veces, y te hablo en primera persona, nos agarramos al sufrimiento porque es lo que conocemos y sabemos cómo nos hace sentir y nos da miedo sentir algo diferente que escapa a nuestro control. Yo he sido una sufridora también y te puedo decir que se puede salir de ese círculo vicioso. Si necesitas mi ayuda aquí estoy para ti. Un fuerte abrazo. Isabel
Interesante perspectiva. Si te caen del cielo los clavos, es porque puedes con ellos. 😉
Sí, por supuesto José Antonio puedes con ellos. 😉
Esa frase la escribí yo, hace muchos años en una foto con mis hermanos en el Facebook, y no la vi en ningún sitio, se me vino a la mente con la frase de Pedro Navajas, por cierto mi apellido es Martillo. Saludos.
No conocía este dicho…
Y con lo que nos has descrito Isabel lo has dejado muy claro.
La vida nos pone encrucijadas, desafíos : los clavos. Nosotros tenemos que poner a prueba nuestro martillo, y así es. He pasado por varias pruebas que nunca en mi niñez, adolescencia y primera juventud imaginé, y esos «clavos» fui aporreando en algunos casos con suerte favorable, en otros no tanto, pero en todos me dejaron enseñanzas:
que en algunas oportunidades lo he hecho bien y en otras no tanto……
Me quedé con un aprendizaje: que tengo fortaleza para clavar clavos o una capacidad de superación del dolor o el fallo…..cómo también del aprobado cuando tuve la suerte del éxito ….vivir es eso……
Vivir es también aprender a quererse con lo bueno o con lo malo propio de nuestro ser y aceptar que el clavo puede traer buenas o no tan buenas oportunidades……
Pero sí la oportunidad de aprender en el fallo, una nueva oportunidad de clavar el clavo y tal vez ahí » dar en el clavo »
Gracias Isabel !
Me agradaría mantener este diálogo. ……
Tal vez en el Coaching, es algo que me fascina. …….