fbpx

Los 4 tipos de autosabotaje más frecuentes

¿Te saboteas a ti misma? En este post te cuento los 4 tipos de autosabotaje más frecuentes que nos pueden afectar a todas, incluida a mí. 

Todas nos hemos saboteado a nosotros mismas en algún momento de nuestra vida, ya sea porque no acabamos de tener claro lo que queremos o porque nos da miedo querer lo que queremos. ¿Te sientes identificada? ¿Detectas cuándo te estás saboteando?

Aquí te dejo unas pautas para que sepas detectar y ser consciente de tus propios autosabotajes y les puedas poner freno. 

Estos son los 4 tipos de autosabotaje más frecuentes:

  • Dejarlo todo para mañana o lo que es lo mismo, procrastinar. ¿Te suena lo de mañana lo haré o el año que viene empezaré? Es uno de los autosabotajes más comunes y en algún momento de tu vida seguro que la has sufrido. Sucede porque tienes miedo al resultado, a que se demuestre que no eres tan competente como piensas y ese miedo hace que lo vayas dejando y retrasando hasta que muchas veces no puedes retrasarlo más. Si no le dedicas todo el esfuerzo, la energía y el tiempo necesarios siempre puedes tener esa excusa interna si las cosas no salen como esperabas. También puede ser que no te guste hacerlo y por eso lo retrasas, pero cuando es una decisión o actividad importante lo que nos impide empezar a hacerla ya y no ir dejándola para un mejor momento es el miedo a fracasar.  Este miedo a fracasar, a que se demuestre que no eres tan inteligente o competente como piensas o como los demás piensan que eres, te paraliza y hace que procrastines muchas decisiones y muchas acciones.

 

  • El perfeccionismo es otra forma de autosatobaje porque te impide actuar hasta que todo sea lo suficientemente perfecto. Si tienes este freno nada será lo suficientemente perfecto porque siempre encontraras una nueva forma de autosabotearte y pensar que algo no es perfecto. Hace unos días hablando con un seguidor del blog por e-mail le hablé de este freno. Me comentó que la web podía mejorar y mis vídeos también y le respondí que por supuesto que sí, que estaba de acuerdo con él, pero que había preferido actuar y ponerme a escribir y a hacer vídeos con lo que tenía en ese momento, antes de procrastinar hasta que todo fuera perfecto porque no sería una buena coach si no predicara con el ejemplo. ¿No te parece? La perfección es difícil de lograr y además dependerá de la exigencia de cada uno. Siempre es mejor actuar, ponerse en marcha e ir mejorando por el camino. 

 

  •  No acabar lo que empiezas o dejarlo todo a medias. Sirve tanto para cursos, talleres, libros, como para aplicarlo en tu vida profesional. Puedes dejar a medias un libro o un curso o puedes sabotear tu propio ascenso en tu trabajo dejándolo antes de que esto suceda. ¿Por qué hacemos esto? Nuevamente aparece el miedo al fracaso o también puede ser que no sepamos encajar el éxito porque tengamos alguna creencia limitante respecto al éxito del tipo ‘si yo tengo éxito, otra persona fracasará’. Si detectas estos miedos y los haces conscientes, debes trabajar con ellos para que no te limiten y puedas conseguir terminar las cosas y lograr tus objetivos de realización personal. ¡Nada se asemeja al sentimiento de realización personal, a         lograr tus anhelos y tus metas, a trabajar en lo que te apasiona! 

 

  •  Ponerte excusas para no hacer algo. Este modo de autosabotaje también está muy extendido y es muy        común. No tengo tiempo, no tengo dinero, soy muy mayor… ¿Te suena alguna de estas cosas? ¿Las has   dicho últimamente como excusa para no hacer algo? Esto no son más que excusas que nos ponemos por lo     mismo de siempre, el miedo. Si algo realmente es importante para ti sacas el tiempo de donde sea y gastas lo que haga falta, así que deja de ponerte excusas y actúa.

¡Nunca es demasiado tarde para conseguir un sueño! ¡El dinero nunca es el problema! Saca tiempo dejando de hacer cosas que no te aporten nada, como ver la tele. 

Ahora que ya eres consciente de cómo te estás autosaboteando, toma cartas en el asunto y ponte en marcha porque estás pagando un precio muy alto por no hacerlo.

El mundo premia a los valientes, a los que actúan, así que deja de sabotearte y ponte en marcha. 

¿Qué harías si no tuvieras miedo a fracasar? Sea lo que sea que respondas, HAZLO, no te pongas más excusas. 

Gracias por estar ahí y por leerme. Espero haberte ayudado, si es así y te ha gustado este post, te agradezco que lo compartas para que otra gente se pueda beneficiar. ¡El karma te lo devolverá!

 

¿Quieres recordar quien eres y conectar con tu libertad y tu abundancia?

Déjame tus datos y te enviaré la GUÍA PARA DESCUBRIRTE Y VIVIR EN LIBERTAD Y ABUNDANCIA CADA DÍA DE TU VIDA  ¿Te la envío? 

NOMBRE

EMAIL

Responsable: Isabel Corell Finalidad: Gestionar el envío del ebook y otras notificaciones sobre desarrollo personal. Legitimación: Consentimiento del interesado Destinatarios: Los datos que me vas a facilitar a través de este formulario van a ser tratados por Isabell Corell como único responsable y almacenado en los servidores de Getresponse, mi proveedor de email marketing, ubicado en EEUU, que trabaja con estas políticas de privacidad. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como como todos los derechos dentro del RGPD.

7 comentarios en «Los 4 tipos de autosabotaje más frecuentes»

  1. Muchas gracias Isabel la verdad que tienes mucha razón en todo lo que dices, hay q poner más ímpetu, muchas veces pienso den tirar para adelante pero el negocio me. Frena después por todo lo que e pasado, crees que debería de dejarlo el bar e intentarlo en otro sitio?

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Quieres recordar quién eres y conectar con tu libertad y tu abundancia?

NOMBRE

EMAIL

Responsable: Isabel Corell Finalidad: Gestionar el envío del ebook y otras notificaciones sobre desarrollo personal. Legitimación: Consentimiento del interesado Destinatarios: Los datos que me vas a facilitar a través de este formulario van a ser tratados por Isabel Corell como única responsable y almacenado en los servidores de Get response, mi proveedor de email marketing, ubicado en Polonia, que trabaja con estas políticas de privacidad. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como como todos los derechos dentro del RGPD.

Déjame aquí debajo tus datos y te regalo GRATIS la Guía para Descubrirte y Vivir en Libertad y Abundancia