Una de las preguntas poderosas del coaching es la que encabeza este post: ¿Qué harías si supieras que no vas a fracasar? o lo que es lo mismo ¿Qué harías si supieras que vas a tener éxito? ¡El miedo a fracasar es lo que más estanca a una persona y no la permite avanzar!
Muchas personas me hablan de que les cuesta tomar decisiones y lanzarse a hacer aquello que les gusta por miedo al fracaso. La palabra fracaso se repite mucho y la oigo constantemente de boca de mis clientes. Este miedo tan común enmascara otros muchos como el miedo al qué dirán, a que nos critiquen, a perder todo lo que tenemos, a perder nuestro estatus social…
Sin embargo, ¿Cuál es la otra opción? ¿No hacer nada y quedarnos como estamos, sin hacer aquello que nos apasiona y que nos haría sentirnos felices y realizados? Para mí no es una opción, ¿ Y para ti? El precio que hay que pagar por no pasar a la acción y superar el miedo al fracaso es demasiado alto para mí.
Para ayudarte a superar el miedo al fracaso descubre cuál es el verdadero miedo que hay detrás del miedo a fracasar:
- Puede ser el miedo a quedarte sin dinero, a perderlo todo. En ese caso, antes de lanzarte a la aventura de emprender, debes cubrirte las espaldas creando un colchón financiero que te permita al menos vivir durante 1 o 2 años. Así estarás más tranquilo y podrás centrarte en cumplir tu sueño, dejando de lado el miedo.
- Si tienes miedo a que te critiquen o al qué dirán, sopesa los pros y los contras de no dar el paso. ¿Qué pasa si me quedo como estoy? ¿Merece la pena correr el riesgo? ¿Qué voy a ganar y qué voy a perder? Al final es tu vida y no la de los demás la que está en juego y si una situación que estás viviendo no te está haciendo feliz y decides dar el paso de cambiar, puede que al principio, por inercia, tu entorno no te apoye, pero cuando vean que eres más feliz y te sientes realizado, lo harán. ¡Apuesta por ti!
¿Por qué consideramos el fracaso como algo negativo?
Nuestra realidad la creamos nosotros dándole un significado u otro a las cosas (neutras) que nos pasan. Te propongo el reto de darle un nuevo significado al fracaso, uno que no viene en la RAE, que es el que todos conocemos y al que tenemos miedo. El nuevo significado de fracaso es aprendizaje, superación y crecimiento personal y profesional. Realmente es de los fracasos desde donde aprendemos para superarnos día a día y ser mejores personas y mejores profesionales. El éxito nos enseña poco. Los americanos, una cultura mucho más abierta al emprendimiento, lo tienen muy claro y de ahí que piensen que lo mejor que te puede pasar la primera vez que te montas un negocio es que fracase, porque de esa experiencia es de donde vas a sacar los conocimientos y las herramientas para crear un negocio exitoso. ¿Qué te parece esta visión? ¿Te sumas al reto de reinterpretar el fracaso?
Como emprendedora he cometido errores y también he fracasado en algún momento, pero los fracasos los veo como piedras en el camino que están ahí para hacerme ver que todavía tengo que mejorar para alcanzar el éxito que quiero.
El fracaso es una etapa más hacia el éxito, que te impulsará para conseguirlo. Tuitea esto
¿Qué pesa más en ti, las ganas de llevar la vida que quieres o el miedo a fracasar en el intento? Por experiencia te digo que la vida nos da segundas, terceras, cuartas, quintas e infinitas posibilidades de levantarnos después de habernos caído. Solo tienes que confiar en ti y entregarte al 100% para que la vida te devuelva el 100%.
¡Gracias por estar leyéndome! Si te ha gustado el post y conoces a alguien que le podría interesar y/o ayudar, compártelo. Ayúdame a darme a conocer. ❤❤❤